BANDOLERO PRESS
  • Home
  • NEWS
    • Exhibitions
    • New Prints
    • FREE Downloads
    • PROPAGANDA
    • Workshops
  • Gallery
    • NEW PRINTS
    • Essential
    • Installations
    • Memories of Resistance
    • Master Prints
    • Años de Miedo
  • Workshops
  • Propaganda
  • CV
    • BIO
    • CV
  • Street Art
  • Contact
  • SHOP

Carlos Barberena en Freelance

3/31/2019

1 Comment

 

Carlos Barberena en Freelance Magazine

Hace siete años me entrevistó Freelance Magazine para su Edición 5: SURREAL.
Aca les comparto la entrevista de Abril del 2012.
Picture
"The Jungle" (after Lam)

Linóleo s/Papel Rives. 2010

- Freelance Magazine: Quién eres?
​

- Carlos Barberena: Mi nombre es Carlos Barberena De La Rocha, soy de Granada, ahí crecí rodeado de un ambiente artístico, mi madre Miriam De La Rocha es descendiente de una importante familia de artistas (poetas, pintores y músicos) mi padre Roberto Barberena, como pasatiempos escribía poesía, cuentos, pintaba acuarelas y tocaba guitarra, lamentablemente fallece cuando yo apenas tenía seis meses.

Además mis dos hermanos mayores Robert Barberena y César Barberena son artistas visuales también; ellos estudiaron en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Managua. Creo que el crecer en este medio me ayudo a involucrarme en las artes. Pero no fue hasta principio de los 90’s mientras estaba exiliado en Costa Rica por motivo de la guerra en Nicaragua, que  mi interés en el arte creció, vi en el una importante herramienta para expresar lo que había vivido en el pasado y mas importante aun, lo que estaba viviendo en el presente.
​
Yo soy un artista autodidacta, no atendí la Escuela de Bellas Artes como mis hermanos, pues cuando tenia 10 años mi mamá me envío al Centro Popular de Cultura de Granada y no me gusto la academia, considero que fue una experiencia truncante, demasiada arcaica y una manera totalmente estúpida de enseñar arte, así que renuncie.
Picture
"Transmutación"

Acrílico s/Papel. 2001

FM: Antes del grabado, la pintura y la Escultura

CB: Empecé haciendo dibujos en tinta china…Meses después tome los acrílicos de mi hermano y empecé a pintar… creo que mi curiosidad y deseos de experimentar me llevo a encontrar las diferentes técnicas para desarrollar mis trabajos. Mi aprendizaje ha sido en los Museos, Galerías y libros de arte, podría decir que he tenido los mejores maestros: Goya, Munch, Picasso, Bacon, Tamayo, Posada, Guayasamin, Vanegas, Sáenz…por mencionar algunos.
Picture
"Barberena - León: En Tiempos de Guerra"

Piano + Visuales. 2005

FM: Háblanos del producto final de tus ideas
​

CB: Todo depende del proyecto que vaya a realizar, a medida este se va desarrollando ahí voy encontrando la mejor forma de presentarlo estéticamente, ademas depende del espacio donde se vaya a presentar y obviamente mi estado de animo influye bastante en el producto final.

“La inspiración e ideas llegan a mí después de ser impactado por un rayo de inspiración o la visita fugaz de una musa…” Jajajaja… Es un largo proceso, yo no creo en cuentos de camino, en lo que creo es en el trabajo diario de ahí nacen las ideas importantes y bueno otras no tanto.
Picture
"Ya no ruge la voz del cañon ni se tiñe con sangre de hermanos..."

Intervención en la Plaza de la Independencia, Granada, Nicaragua. Marzo del 2003

Cabe destacar que en cada uno de mis proyectos hay un largo proceso de investigación y ensayo, no me gusta apresurar una idea, no me siento de esos artistas que si paso algo, al día siguiente tiene un trabajo sobre eso. El trabajo diario e investigación sobre un tema en particular hace que me mantenga alerta, también influye mucho lo que esta pasando a mi alrededor, de ahí se van coceptualizando las ideas y después viene el proceso técnico, que a pesar se podría decir que es un proceso mas mecánico siempre se pueden experimentar algunos cambios que pueden afectar la idea principal o llevarla más allá de lo planeado.
FM: Qué influencia tienen tus raíces nicaragüenses en tus obras? 
​

CB: Es una base importante en mi obra, como lo dije anteriormente crecí en una familia de artistas, recuerdo de pequeño pasaba mucho tiempo donde mi abuelita, pues al enviudar mi madre tenia que trabajar para sacar adelante cinco chateles. En la casa de mi abuelita llegaban muchos artistas, músicos y poetas, recuerdo a mi favorito, Carlos Martínez Rivas… Había ese entusiasmo de recitar contar cuentos, leer, cantar y también politiquear… Lamentablemente mucho  de esto se ha perdido en la Nicaragua de hoy. Creo que todas estas vivencias han influido mi obra artística y mi desarrollo como ser humano, así que siempre llevo un poco de mi tierra al lugar donde este.
Picture
"Paisaje Interior II"

Acrílico y Collage s/Lienzo. 2001

FM: Si hiciéramos una comparación entre el  Carlos Barberena de hace 10 años y el Carlos de ahora. Cómo ha evolucionado tu obra?

CB: Siento mucho respeto por el Carlos de esa época, mi serie de pinturas “Años de Miedo” fue lo que sentó mis bases sólidas como artista, hice mucho con tan poco apoyo, fui censurado y criticado, ademas pagué un cachimbo de plata al Instituto de Cultura para sacar mi obra fuera del pais y presentarla en la Galería Nacional en Costa Rica, pero creo que si eso no hubiese pasado no estaría donde estoy ahora. Hoy mi obra está más solida y poco a poco voy haciendo mi propio camino aunque sea fuera de mi tierra.
Picture
"Madre con Hijo"

Acrílico y Collage s/Lienzo. 2005

FM: Cómo es un día en la vida de Carlos Barberena?
​

CB: Café!!! Internetear pa ver lo que pasa en el mundo artístico y político…Después dedico tiempo a trabajar en mi estudio desarrollando mis proyectos o trabajando en mis placas de madera o linóleos, generalmente imprimo una vez a la semana en el taller y los sábados imparto clases de grabado en Expressions Graphics, en Oak Park y dos veces a la semana monitoreo los Open Studio en Anchor Graphics Chicago, tiempo que aprovecho para trabajar Litografía en piedra. Si no estoy trabajando en el estudio o el taller estoy visitando algún museo, galería o haciendo una investigación en una biblioteca acerca de técnicas de grabado.
Picture
"Ofrenda" (after Gauguin)

Linóleo s/Papel. 2009

FM: Si no fueras un artista plástico serías…?
​

CB: Un mal Doctor…
Picture
"El Grito" (after Munch)

Linóleo s/Papel Rives. 2009

FM: Proyectos futuros
​

CB: Tengo varios proyectos en desarrollo además de producir mi propio trabajo espero consolidar mi proyecto La Calaca Press, abrir un espacio físico con todo el equipo requerido en donde pueda invitar a otros artistas a producir obra gráfica profesional y de alta calidad, ademas de seguir incentivando y promoviendo el grabado en Nicaragua por medio de exposiciones, talleres y charlas. Ademas darle la oportunidad a grabadores nicaragüenses de exponerse a la arena internacional.
Picture
"La McMona" (after Da Vinci)

Linóleo s/Papel Rives. 2009

FM: Freelance Magazine es un movimiento que involucra a muchos artistas emergentes. Qué podrías decirles?

CB: 
Poner bastante amor en lo que hacen, trabajar constantemente y dar todo lo mejor, nunca rendirse ante los obstáculos o la mediocridad, aceptar las criticas siempre y cuando sean constructivas…
Picture
"Obra de Carlos Barberena en el Museo Lía Bermúdez"

Maracaibo, Zulia. 2007

FM: Qué es Surreal para Carlos Barberena?
​

CB: Ver tanto político recibir pagos de miles de dólares mientras la mayoría del pueblo trata de sobrevivir con menos de $2 al día.
Picture
"Navidad en Guantanamo"

Cama de Metal y Luces Navideñas. 2002

“Muchas gracias por brindarme la oportunidad de compartir mi trabajo en Freelance Magazine, pienso que es muy importante que hayan estos espacios para el desarrollo de las artes en Nicaragua y de esta forma seguir incentivando las artes en los jóvenes nicaragüenses.”
1 Comment

La McMona

3/30/2019

0 Comments

 

"La McMona" (after Da Vinci)

Picture
"La McMona" (after Da Vinci)

Linocut on HW Rives Paper

"La McMona" (after Da Vinci)
Linocut by Carlos Barberena. 2009
Edition: 25 Prints
BUY IT
0 Comments

Carlos Barberena: Años de Miedo

3/25/2019

0 Comments

 

Carlos Barberena: Años de Miedo

By Christiane L. Vaca, Photography by Glow Ruiz. / HECHO Magazine
Picture
Born in Granada, Nicaragua in 1972, Carlos Barberena de la Rocha comes from a family of artists, poets, painters and musicians; an environment that strongly influenced his artistic formation. As a young boy he left Nicaragua during the war and lived with his two older brothers, both talented artists. A self-described late bloomer, he eventually found himself experimenting with different mediums and becoming an artist in his own right. His works, including paintings, sculptures, photographs and engravings, have been exhibited all over the world in places including, the United States, where he now resides, Germany, Spain, Brazil and most recently at Covenant San Francisco in his hometown of Granada.

HECHO Magazine: How would you describe your creative process?

Carlos Barberena: - It begins with an idea that you work at. To me, it’s more like receiving, where you become like an antenna and you capture different situations, different images. That’s when the process begins to ‘digest.’ Then, when it’s time to apply technique, you already know what you want to work with. It’s a constant labor that begins with this process.

HM: What is meant by the title of your exhibit, “Años de Miedo” (Years of Fear)? Is it in reference to any personal experience, or is it meant to be exclusively political or social commentary?
​

CB: - I find it to be a personal experience. Thirty years ago, I was seven years old and many images from that time remain on my mind. I was watching my brothers run, having to hide all the time because Somoza’s guards were after them. I had cousins who went through the same thing and uncles who died during the Somoza dictatorship. Then experiencing the revolution, taking part in the protests out on the street that were broken up by the Guard, I think it was all experiences that I tried to channel into my art. All these very complex things make up Nicaragua’s history. When I left, people would ask me what was going on in Nicaragua, and I just got tangled up trying to explain about Somoza, the revolution, the Contras…you just can’t explain it. I think this is the idea for this series, a reflection on war and its consequences.
Picture
Picture
HM: It’s interesting to note the structural contrasts going on in most of your pieces, a balance between simple and complex, black and white.
​

CB: - Yes, I feel that the contrast between black and white gives the project more strength. Sometimes I think that this series chose its own medium. So, what better to illustrate fear than through black and white?

HM: Do you believe that your art tells a story uniquely related to the Nicaraguan experience?
​

CB: -No, it is decidedly not just the Nicaraguan experience. If you set this in another country that has been devastated by war, you’ll have the same thing. And what is important is to call them “years of fear,” because at the center of it all is the fear. It’s how different parties rule a population by fear, whether you’re a mother concerned for your child, concerned for your family, whether you’re being followed or threatened unless you turn your neighbor in. It’s the fear of living such a violent life. That’s the point of my exhibit, to reflect upon what we’ve lived through, the world over, not just Nicaragua. As you can see in a few of the pieces, some are about what happened in Abu Ghraib, some are in reference to article 5, Guantánamo, etcetera. There are different points of view.
Picture
"Años de Miedo / Years of Fear" Print Portfolio

25 Linocuts by Carlos Barberena

HM: Do you believe art to be an end unto itself, or do you think it should serve a higher purpose?
​

CB: - I think that one creates art, first of all, to purge many things and to communicate them, whatever they are. It’s not like I’m hoping someone will change their life or opinions after seeing my work. I’m just exposing my point of view, like a writer or a musician; it’s an act of communication though, and should not be merely decorative.
Años de Miedo / Years of Fear
0 Comments

The Scream

3/22/2019

0 Comments

 

"The Scream" Linocut by Carlos Barberena

Picture
"The Scream" (after Munch)

Linocut by Carlos Barberena

Buy it
0 Comments

La Mirada Incisiva de Carlos Barberena

3/17/2019

0 Comments

 

"La Mirada Incisiva de Carlos Barberena"

Por Luis Fernando Vargas Vega / ANCORA, La Nación
En la Galería Nacional el artista nicaragüense exhibe su colección ‘Master Prints’, grabados que reflexionan sobre problemas del siglo XXI.
Picture
"Irónicas apropiaciones"
Carlos Barberena viaja a la historia del arte y vuelve con grabados en los que recrea obras maestras afinadas para nuestro tiempo. Aquí apreciamos The Jungle (after Lam), alusión a una pintura del cubano Wilfredo Lam.
En el siglo XV, el pintor y grabador alemán Alberto Durero representó la llegada del fin de los tiempos en Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1498). Un poco más de quinientos años después, el artista Carlos Barberena remite a la misma idea –es más, al mismo grabado –; pero, esta vez, el Apocalipsis es liderado por Mickey Mouse, los nazis, Ronald McDonald y las bombas nucleares.
Picture
"The Four Horsemen of the Apocalypse" (after Dürer)

Linóleo de Carlos Barberena

La reinterpretación contemporánea de la pieza de Durero pertenece al más reciente proyecto de Barberena: la exposición Master Prints , una colección de veintitrés grabados que surgen de la “apropiación” de obras clásicas del arte.
“Quise hacer un homenaje a estos maestros y procuré traer su obra al tiempo en que vivimos. ¿Cómo hubiese hecho esa pieza el artista si estuviera viviendo actualmente?”, dice el creador de la colección que se empezó a gestar en el 2009.
El artista somete la obra de referencia a un proceso de intervención con imágenes e iconos de la cultura contemporánea. Su transgresión pretende brindar un nuevo significado a la pieza, adaptándola a los temas que imperan en la sociedad globalizada.
Picture
"La McMona" (after Da Vinci)

Linóleo de Carlos Barberena

Con sátira y cierto humor negro, Master Prints aborda los problemas de la contaminación ambiental, la mala explotación de los recursos naturales, el consumismo y las dificultades de las poblaciones migrantes. “Es como un juego. Utilizo la sátira para atraer a la gente, pero planteo algo muy serio”, afirma Barberena.
La McMona es una reinterpretación del siglo XXI de la Mona Lisa (1503-1519), obra de Leonardo Da Vinci. Barberena explica que los temas de la pieza son la muerte y el consumismo. El título juega con los significados de la letra M, que aquí representan la muerte y a la vez a una cadena de comida rápida.
“En los Estados Unidos, el consumo de la comida chatarra causa obesidad y demasiadas enfermedades”, comentó el artista acerca de su obra, que toma como referente el arte tradicional de la celebración mexicana del día de los muertos.
Exilio y otras peripecias. Barberena nació en Nicaragua en 1972. Salió de su país siendo un adolescente, hacia Costa Rica, para escapar de la guerra interna ocurrida durante la década de 1980. Más tarde emigró a Chicago, donde vive. “A partir de mi propia experiencia, al ser inmigrante nicaragüense y residir en Estados Unidos, salen las críticas que hago al sistema consumista y las políticas neoliberales que se aplican a los países latinoamericanos”, asegura el grabador.
Desde muy pequeño, Barberena tuvo un contacto permanente con el arte. Proviene de una familia de tradición artística: su abuela fue poetisa, y sus hermanos, artistas visuales. La estimulación temprana en el arte terminó de desarrollarse con su llegada a Costa Rica y su encuentro con el trabajo de Francisco Amighetti.
Picture
"El Niño y la Nube" (after Amighetti)

Xilografía de Carlos Barberena

El Niño y la Nube (after Amighetti) refleja el fuerte impacto que Paco Amighetti ejerce en Barberena. El grabado original muestra a un niño que mira nubes, imaginando y creando. La apropiación de Barberena interviene la imagen colocando una pared inmensa. “La reinterpreté pensando en mi caso: un refugiado que no podía ir a su país; esa pared tapaba el sueño del niño de seguir jugando en su tierra”, reflexiona el artista.
Aún con el peso de la tradición familiar y su gran interés en el arte, Barberena decidió que la academia no era lo suyo. “La sentía muy cuadrada. A veces, un profesor me decía que mi trabajo no servía y rompía mi dibujo”, afirma el grabador, quien optó por ser autodidacta y por asistir a clases en los museos y galerías.
Barberena destaca la variedad de sus influencias. Por un lado, resaltan los artistas clásicos europeos, como Alberto Durero, Francisco de Goya y Pablo Picasso. Tampoco deja de lado la influencia latinoamericana: es admirador del grabador mexicano José Guadalupe Posada y los pintores nicaragüenses Armando Morales y Leonel Vanegas .
Picture
"The Scream" (after Munch)

Linóleo de Carlos Barberena

Transgresión y reconfiguración. La apropiación es el centro de la muestra Master Prints . Carlos Barberena no trata de ocultar sus referencias, sino hacerlas explícitas. El artista quiere llamar la atención del espectador para que reconozca a primera vista la obra clásica que intervino con elementos contemporáneos.
El método de Barberena es transgredir el contexto de la obra para cambiar su significado, convirtiéndola en algo nuevo a pesar de utilizar el mismo título y la misma composición que el artista original.
En El grito (after Munch) , el artista trata de responder al porqué de la angustia y la desesperación del hombre moderno de la icónica obra El grito (1893), creada por el noruego Edvard Munch.
“Inserté un hongo de una explosión nuclear, la contaminación y los barcos militares. Quise dar una respuesta a las personas, mi interpretación de lo que veo en El grito ”, explica el autor de la pieza.
Barberena se ha expresado por varios medios: instalación, pintura y escultura; sin embargo, se enamoró del grabado. “Es una técnica que produce múltiples originales; entonces, las ideas llegan a un público más amplio en comparación con la pintura”, afirma el artista.
Los grabados que conforman Master Prints fueron elaborados por medio de dos técnicas. La primera es la xilografía, una forma de impresión que utiliza una plancha de madera en la que se talla la imagen deseada con una gubia; la segunda técnica es su variante: el grabado en linóleo, técnica en la que se sustituye la plancha de madera por una porción de linóleo, material blando y uniforme utilizado para revestir suelos.
Picture
De qué mal morirá?" (after Goya)

Linóleo de Carlos Barberena

Picture
"La Mort du Saltimbanque" (after Doré)

Linóleo de Carlos Barberena

“La xilografía o el linóleo dan más libertad; puede usarse un pedazo de playwood e imprimirse en un papel de grabado o en un papel de periódico; además, existe la posibilidad de utilizar una prensa o imprimir a mano, con cuchara. Entonces no hay ninguna traba u obstáculo para producir la obra”, asegura Carlos Barberena.
Además de la facilidad, el artista encuentra, en el grabado clásico, un encanto estético. Asegura que el contraste que hay entre el blanco y el negro brinda una expresividad muy propia de sus temas.
Master Prints es más que un homenaje a aquellos artistas que han influido en Carlos Barberena. La exhibición invita a reflexionar sobre los problemas presentes en la sociedad y a hacer un recorrido por la historia del arte.
No son muy diferentes los sentimientos y las preocupaciones que vivió Durero en el siglo XV y los que vive Barberena: la diferencia está en que, para el último, la caída del ser humano será grabada y estará disponible en diferentes puntos de venta.
Picture
"Les Demoiselles d'Avignon" (after Picasso)

Linóleo de Carlos Barberena

RECONOCIMIENTOS
Carlos Barberena ha expuesto individualmente en Costa Rica, España, México, Nicaragua y los Estados Unidos. En representación del arte nicaragüense concurrió a Una mirada al grabado Iberoamericano en el XIII Salón de Arte en el Centro Cultural Mexicano en Washington.
Barberena también participó en la VIII Trienal de la Estampa y el Grabado Original, en Chamalieres, Francia. Ha estado presente en la exhibición Les Saltimbanques, en homenaje a Gustave Doré, en el Museo de Arte Roger-Quilliot MARQ, de Francia.
Ha sido galardonado con el Premio Nacional de la Estampa 2012, otorgado por el Instituto Nicaragüense de Cultura en Managua, Nicaragua.
Picture
0 Comments

Ofrenda

3/15/2019

0 Comments

 

"Ofrenda" Linocut by Carlos Barberena

Picture
"Ofrenda" (after Gauguin)

Linocut on Graphic Paper

"Ofrenda / Offering" (after Gauguin) is my linocut included in the "Thresholds to Conservation" Print Portfolio published by the Art House in McAllen, TX in 2009.
"Thresholds to Conservation" is the first Rio Grande Valley Collaborative printmaking portfolio produced in response to a call for artist, printmakers, and educators by Reynaldo Santiago, curator at the Art House Gallery in McAllen, Texas. Invited to participate in the portfolio are a unique group of international and local artists who have interpreted images, each with a specific message, based on the title via a variety of printmaking techniques. All prints are original, hand pulled, and signed by the artist.
0 Comments

The New World Order as Shown on the Prints of Carlos Barberena

3/11/2019

0 Comments

 
novus order seclorum ut patet in fixuras de Carlos Barberena /
The New World Order as Shown on the Prints of Carlos Barberena

*By Leticia Cortez / El Beisman Magazine - Chicago
Picture
"The Refugees" (after Larraz)

Woodcut by Carlos Barberena

It is a pleasure to try something new and in this case to review a show and its works of art via the medium of the Internet. Thanks to this new technology, everyone has access to events across the world or in this case to view the prints of Carlos Barberena at Prospectus Art Gallery in Chicago. Before going on to describe the disturbing, yet spectacular conceptual landscapes found in his prints, one can reflect on the presence the Internet plays in our lives. In this case it does so in a positive way allowing the viewer to cross physical barriers and experience his works of art, and the message within it. It allows any person to cross the space and time we are usually confined to by the physical matter. So I turned on the computer and went to the website, and began to see and take in what he portrays in his prints. I started with his website’s gallery of master prints from: Who Lives By The Sword… to Ceci nest pas une pipe, and everything in between. What is captivating in the beauty of his work are his combination of images which unveil a nightmarish world of past historical events; from ancient to present times.
Picture
"McShitter"

Linocut by Carlos Barberena

Picture
"La McMona (after Da Vinci)

Linocut by Carlos Barberena

Barberena uses images from pop culture, from present and past day societies, as well as from political and cultural tragedies. He uses past artworks and manipulates them to recontextualize the meaning from a present day point of view. By examining the elements that are destroying our culture, society and people; while exploring our complicity with such forces. The viewer is never let off the hook. We are living in a McDonald’s dominated society as the McMona and the McShitter show us. The Refugees is a print depicting a group of refugees fleeing their homeland for reasons unknown and approaching the land of McDonald’s. It is the familiarity of present day items found in his prints that awaken us to the reality or nightmare this reality has become.
Picture
"Frijoles y Fusiles" (after Posada)

Linocut by Carlos Barberena

In Frijoles y Fusiles there is a sinister Uncle Sam-like general with cadavers in the background flying all around, including one flying toward the US flag in the shape of a heart. The general is Efrain Ríos, who is holding the bible of Frijoles y Rifles (Guns and Beans) and the words Ríos de Sangre Montt (Montt Rivers of Blood) emblazoned on the banner by his waist. This symbolizes the reign of terror after the dictator assumed power with the help of the U.S. in the coup d’etat in 1982, which is known as the “Gun and Beans” killing campaign. During his dictatorship, he is known to have killed around 10,000 people, mostly indigenous Mayas of Ixil descent. Trained by the infamous School of the Americas, he was supported by the Reagan Administration; so he is known to be one of Uncle Sam’s nephew. He was recently tried for crimes against humanity and genocide and was sentenced to 80 years in prison, but the constitutional court of Guatemala overturned the conviction.
Picture
"Palestinian Mother"

Linocut by Carlos Barberena

Picture
"British Prostitute" (after Dürer)

Linocut by Carlos Barberena

Transcending the U.S., Barberena examines injustices occurring in the world due to the behavior of the imperial powers and the First World. One is The Palestinian Mother who symbolizes the suffering of the Palestinian people under the oppression of Israel with the sanction of the U.S. The British Prostitute demonstrates Carlos’s capacity to tie the past with the current forces of imperial oppression. There is a fantastic recreation of the Whore of Babylon, a multi-headed beast, who has a surveillance camera as one of its many demonic heads. This of course mirrors our surveillance state through all means possible from cellphones to the Internet, as we all know thanks to Edward Snowden.
Picture
"Coca Cola Bottle" (after Warhol)

Linocut by Carlos Barberena

Picture
"War is Peace"

Linocut by Carlos Barberena

In "War is Peace" (named after Orwell’s novel) we find three skeletal figurines. The first skull face with the Mickey Mouse ears is Obama, clutching his Nobel peace prize, even though he continues the military industrial wars. Uncle Sam occupies the center, chest displaying medals from BP, UN, McDonald’s and other corporate symbols. The third is the control mechanism religion, a skeletal priest with a cross, money and horns.
Picture
"Ceci n'est pas une pipe" (after Magritte)

Stencil by Carlos Barberena

In Prometheus II he shows us the Greek who stole the secret of fire from the gods; and in this case an artist who is being condemned and didn’t expect it. One of my favorites is Ceci nest pas une pipe (This is not a Pipe) which is named after René Magritte’s piece by the same name; except in Barberena’s print the pipe is not a pipe, it’s a gun. So the image of the gun leaves no room for the imagination, there’s no pipe, but plenty of violence via this symbol of death.
Picture
"Chiquita" (after Posada)

Linocut by Carlos Barberena

Picture
"Untitled" (Monsanto)

Linocut by Carlos Barberena

In Monsanto he depicts the damage to the environment, to our health, to one of the native and principal staples in our diet: Corn. This print opens with a cornhusk full of skulls inside, quite appropriate for what it symbolizes. And this criminal entity Monsanto is just another profiteer in our history thanks to the US and its trade policies when it comes to business like Chiquita who destroys our land in the name of profits.
Picture
"Self-Portrait after Van Gogh"

Woodcut by Carlos Barberena

Picture
"El Niño y la Nube" (after Amighetti)

Woodcut by Carlos Barberena

In El Niño y la Nube a child looks longingly up towards the sky, the only existing color within his space, and to a cloud, changing shape with his imagination. Depending on our point of view, this can be sad or joyful. The image is very cubist-like including the child who is by a wall. The wall could be any wall in the world; the US/México wall, the Israel/Palestine wall. This barrier is one created and built by some people to keep others out or inside. What the print shows most of all is the child’s desire to one day climb out of his world trap. In his print, Self-Portrait after Van Gogh, the artist depicts himself in the image of Van Gogh. Two artists occupying the same image. There is something hidden, a mirror reflection, a portrayal of what is meant to be hidden; but is open to willing eyes in the peculiar universe where art merges with life.
Picture
"The Scream" (after Munch)

Linocut by Carlos Barberena

Picture
"Prometheus II" (after Golub)

Linocut by Carlos Barberena

I’ll end with The Scream adaptation, for no particular reason other than I found it visually frightening and capable of waking anyone out of their apathy. Based on The Scream by Edvard Munch, this version has an exploding nuclear bomb in the background and surroundings images of industry and pollution. The man on the bridge is screaming and the couple is walking away while some people on boats are crossing the waters toward the city. Life goes on, will the viewer wake-up? Carlos Barberena uses his prints to show us the horrors and injustices created by mankind. Besides the visuals, what I enjoy most about his work is that he mixes beauty, politics, history, science in this modern world. His work makes us question our surroundings and ourselves. The prints scream: “I won’t accept this injustice, stop being afraid, wake-up and challenge this new world order.”
*Leticia Cortez. Born in México and grew up in Chicago. She worked as a teacher at Truman College. She is a writer, educator and activist who currently lives and teaches in Santa Fe, Nuevo Mexico
0 Comments

Venus 2.0

3/8/2019

0 Comments

 

"Venus 2.0" Linocut by Carlos Barberena

Picture
"Venus 2.0" (after Botticelli)

Linocut by Carlos Barberena. 2009

In this print I appropriate the iconography and composition of the Botticelli’s painting “The Birth of Venus”, to which I made some adaptations with images that refer to contemporary issues such as environmental pollution, exploitation of natural resources, abuse of power as well the high cost of the wars prompted by our “love” of oil in the “birth” of the twenty-first century.
Buy it
0 Comments

Carlos Barberena: grafista impresor

3/2/2019

0 Comments

 

Carlos Barberena: grafista impresor

Por Luis Fernando Quirós | Revista Experimenta, Madrid, España
Expresa Carlos Barberena que él proviene de una familia de pintores en su natal Nicaragua, creció en un ambiente de estímulos hacia la creatividad, pero también de desesperanza vividos durante el conflicto armado que vivió su país. Al dar sus primeros pasos en el terreno del arte, intentó llevar una exposición a los demás países centroamericanos, con la idea de generar una reflexión sobre esas repercusiones bélicas, pero le fue difícil adaptarse a la pintura, por lo que lo sedujo las posibilidades de que le ofrecía el grabado. En la actualidad vive y trabaja en la ciudad de Chicago, Illinois, fue ahí donde conceptualizó y elaboró la propuesta que exhibe en la Galería Nacional de San José, Costa Rica, titulada Master Prints, en tanto se apropia y reinterpreta piezas emblemáticas de la gráfica universal.
Picture
"The Four Horsemen of the Apocalypse" (after Dürer)

Linóleo de Carlos Barberena. 2011

Nos dimos cita en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), San José, al pié de los enormes tanques de agua de la antigua Fabrica Nacional de Licores (FANAL), sede del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), después de haber visitado “Master Prints”, muestra que me impactó por la nitidez de ejecución y cuidada técnica de impresión, además, por supuesto, del lenguaje abordado, en parte apropiado de los maestros y del arsenal de vicisitudes propias que aluden a la vida contemporánea, y a las memorias de su infancia y juventud vividas en el istmo centroamericano. Fue en ese espacio de evocación y provocación por saber más de su trabajo -paralelo al de la muestra allá en la Galería- , además del contacto personal con él, donde logré adentrar en esa visión suya de calidad comunicativa y crítica impregnada a la placa de madera y al linóleo bases para el grabado.
Picture
"El Niño y la Nube" (after Amighetti)

Xilografía de Carlos Barberena. 2010

Le pregunté sobre esas emociones que él carga en el instante de grabar el soporte y de ahí la pericia que sólo conquista el trabajo y la investigación constante sobre lo que se sabe hacer. Barberena plantea que el contenido versa –como se dijo-, sobre la idea de apropiarse y reinterpretar, y dejar fluir dicha carga emotiva al empuñar la gubia para que fluya en el trazo. La técnica, señala, siempre es una lucha y conlleva un desafío: en tanto grabar trata con una materia dura, la madera, y al tallar se busca impregnar no solo fuerza, sino también un amplio espectro de matices visuales del claro oscuro y el alto contraste entre el blanco y negro.
Picture
"The Scream" (after Munch)

Linóleo de Carlos Barberena. 2009

En el período de su formación –agrega-, aunque se declara autodidacta, sintió la influencia del Expresionismo alemán, y encontró aquello que buscaba precisamente en la riqueza expresiva de la tinta negra, del tema fuerte, el trazo tosco y el contraste sombrío, por ello declara como una de sus referentes a Kathe kollwitz.
Indagando en él cuál es la idea central al reinterpretar los grabados de grandes maestros de la historia del arte, agrega que grabó esas apropiaciones de artistas que fueron activadores en el desarrollo de su carrera, pero inserta íconos contemporáneos para transmitir un mensaje de la vivencia urbana, la inserción en la cultura actual de los productos tecnológicos, tiempos cuando además nos comportamos como terribles depredadores del ambiente, provocadores de contaminación sónica, visual, atmosférica, además de productores de transgénicos y otras contradicciones
.
Picture
"La Mort du Saltimbanque" (after Doré)

Linóleo de Carlos Barberena. 2012

En el lenguaje de sus grabados -lo que nos dice y cómo lo dice- aborda signos del mercantilismos: marcas reconocidas y símbolos de éxito comercial que influyen profundamente en la vida contemporánea. Hoy se habla de la “macdonalización” de la cultura, el uso de la tecnología incrementa una aparente necesidad del producto como símbolo de estatura social. Aclara que la basura visual irrumpe en el paisaje urbano, donde ya casi no existen árboles, menos bosques; en cambio presenciamos un paisaje de rótulos, histeria y conmoción infundida por las tensiones del mercado y la publicidad por vender más y más.
Picture
"War is Peace"

Linóleo de Carlos Barberena. 2010

“A nosotros –agrega el grafista-, en tiempos de infancia, nos tocaba hacer fila para comprar alimentos, hoy se hace para adquirir el “combo”, o el “iPhone” y otros símbolos que subvierten la manera de ser más apegadas a nuestra capacidad adquisitiva, pero, y ahí se vierte la paradoja de estos tiempos, en tanto criticamos las actitudes de esta sociedad consumista, la crítica se nos devuelve y también caemos dentro de esos espejismos.”
Picture
"The Jungle" (after Lam)

Linóleo de Carlos Barberena. 2010

Las interrogantes en el encuentro con este joven grabador instigan, se exacerba el deseo de decir, aclarar, ampliar, acotar. ¿Cómo estimula esa sagaz mirada del consumidor actual que somos todos, ya no solo en los países antes llamados centrales, hoy se vuelve real la idea de globalidad de que tanto se habla y se teoriza sobre los signos de la dominación, neocolonización y otras tensiones hegemónicas. Barberena lo elabora con un lenguaje juguetón, pero a la vez crítico. Dice que él aprendió el lenguaje visitando museos, ahí fue cuando se enganchó con el trabajo del grabador mexicano José Guadalupe Posada, conducido por la sátira al hacer critica social a la burguesía, al clero, a la clase política e incluso a las capas poblacionales de menor poder adquisitivo, pues a todos por igual nos va a tocar la muerte.
Él responde que esas visiones y pensamientos alimentaron lo que buscaba decir, intentó elaborar el anzuelo, la interrogante, cuestionarnos hoy por qué usar un determinado ícono, elevar la conciencia del público a través de la reflexión y del juego. Eso es lo que vivimos en la actualidad con nuestra afición por los videos y los “reality shows”.
Picture
"Untitled" (Monsanto)

Linóleo de Carlos Barberena. 2010

Dentro de esta perspectiva trazada por Carlos Barberena como grafista, quisiera ampliar la interrogante que abre la espira del tiempo y preguntarle dónde termina el rol del artista -quien motiva una reflexión y cuestionamiento sobre las vivencias actuales-, y dónde empieza el crítico -quien argumenta sus disensos acerca el consumismo, el poder de la visibilidad sobre los medios comunicativos generadores de conciencia en la colectividad. Expresa que él se considera un comentarista social que reinterpreta desde la estética de la forma, para poner crítica y autocrítica desde su propia vivencia, pues por desgracia también cae dentro de ese rol del consumismo.
Picture
"Chiquita" (after Posada)

Linóleo de Carlos Barberena. 2010

Sus grabados son realizados con una impresionante técnica e impresión, revelan una profunda observación sobre la obra de los maestros pero agrega el detonante, lo que subvierte el contenido y clave la espinita en la conciencia, traspuesto a la visión clásica del arte de otros tiempos, lo vuelve a veces risorio, lúdico, pero arma que se empuña contra nuestra propia humanidad y existencia. Hace alusión a productos que nos marcan como región, como “Chiquita Banana”, la botella de “Coca Cola” que en vez de referir a la etiqueta “Diet” habla de “Diabetic”, o el símbolo del maíz y la “Monsanto”, productores trasnacionales de transgénicos. Es notable “La McMona (after DaVinci) Linóleo”, pieza subvertida por el signo de la muerte y portadora de la marca de esa cadena de comida rápida.
Picture
"Calavera Cañera" (after Posada)

Linóleo de Carlos Barberena. 2010

Picture
"La McMona" (after Da Vinci)

Linóleo de Carlos Barberena. 2009

La idea de la muestra es que el público reflexione de lo que vivimos hoy en día, en la cultura y en la situación de crisis planetaria, fustiga la actitud actual de tener: yo tengo lo último en tecnología, lo último en moda, lo último en diversión, pero no nos percatamos del precio que nos toca pagar, y por otra parte devoramos los bosques, contaminamos los recursos naturales. Carlos Barberena nació en 1972 en tiempos de la dictadura somocista en Nicaragua, llegó al país a los trece años, terminó acá el colegio y emprendió el camino de su perenne autoaprendizaje que lo llevó a Estados Unidos donde vive con su esposa, sus aprendientes y demás colegas del taller de impresión.
Picture
"Coca Cola Bottle" (after Warhol)

Linóleo de Carlos Barberena. 2010

0 Comments

    ​BANDOLERO PRESS
    ​PROPAGANDA

    Contemporary Printmaking project founded by the Infamous Printmaker Carlos Barberena with the purpose to promote printmaking and create connection with printmakers around the world.

    Spreading INK since 2009

    Archives

    November 2022
    October 2022
    February 2022
    January 2022
    October 2021
    May 2021
    February 2021
    January 2021
    October 2020
    September 2020
    June 2020
    February 2020
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    October 2018
    August 2018
    July 2018

    Categories

    All
    Artist Talk
    Award
    Carlos Barberena
    Contemporary Printmaking
    Essay
    Exhibition
    Free Downloads
    Interview
    Linocut
    Printmaking
    Woodcut

    RSS Feed

NEWS

NEW Prints
Exhibitions
Galleries
​Workshops

PROPAGANDA

About
Propaganda
Projects
​Street Art
Menu

STORE

Prints
T-shirts
Contact
FAQ

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Home
  • NEWS
    • Exhibitions
    • New Prints
    • FREE Downloads
    • PROPAGANDA
    • Workshops
  • Gallery
    • NEW PRINTS
    • Essential
    • Installations
    • Memories of Resistance
    • Master Prints
    • Años de Miedo
  • Workshops
  • Propaganda
  • CV
    • BIO
    • CV
  • Street Art
  • Contact
  • SHOP